Volver

26/02/2025

¿Cómo calcular la huella de carbono de tu negocio?

Medir la huella de carbono puede parecer una tarea compleja para muchos establecimientos hosteleros, sin embargo, calcularla es clave para comprender mejor el negocio e identificar áreas en las que actuar para reducir emisiones.

Impacto consciente

Inma Mora

La Climateria_Huella de carbono

Cada vez que se pone en marcha un horno o se ilumina la sala de un restaurante estamos generando un impacto en el planeta. Todavía mucha de la energía que utilizamos proviene de combustibles fósiles como el gas, el petróleo o el carbón, y estos producen gases de efecto invernadero (GEI). Estos gases actúan como una manta que atrapa el calor en la atmósfera, acelerando el cambio climático. Las consecuencias del cambio climático ya las conocemos: temperaturas extremas, sequías seguidas de fuertes tormentas e inundaciones, o calentamiento de mares y océanos, entre otros. 

En este contexto, el sector hostelero tiene un papel fundamental. Según el Observatorio de acción climática en la hostelería, este sector genera una media de 4,42 millones de toneladas de CO₂ al año en España, lo que representaría el 1,53% de las emisiones totales del país. Aunque la cifra es menor en comparación con sectores como el transporte o la industria, el potencial de reducción en la hostelería es significativo y puede marcar una gran diferencia. 

Esto se debe a que el sector no solo tiene la capacidad de mejorar sus propias prácticas, sino también de influir en toda la cadena de valor, desde los proveedores hasta los consumidores. Al implementar soluciones como la eficiencia energética, la reducción del desperdicio alimentario o la apuesta por productos de proximidad, reduce emisiones pero a la vez actúa como un modelo de sostenibilidad. Además, su cercanía con millones de personas cada día convierte a la hostelería en un poderoso canal para promover hábitos responsables y generar un cambio cultural hacia un futuro más respetuoso con el entorno.

La hostelería genera una media de 4,42 millones de toneladas de CO₂ al año en España, pero medir y reducir este impacto puede ser un motor de cambio para el sector.

La huella de carbono en la hostelería

En los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas que nos pueden ayudar a calcular la huella de carbono. En la medición de una actividad hostelera se incluyen algunas de las más importantes emisiones GEI que generan sus actividades diarias, como la energía utilizada en la iluminación y la cocina o la calefacción. Según el Observatorio, de los datos que se toman para medir, el consumo eléctrico es el principal responsable, contribuyendo al 62,6% de las emisiones, seguido del gas natural (19,1%) y el propano (7,8%). Además, las emisiones anuales de un restaurante medio se sitúan en 31,63 toneladas de CO₂ al año, y las de bares y cafeterías alcanzan unas 10,75 toneladas de CO₂ al año.

Medir este impacto no solo es crucial para identificar áreas de mejora, sino también para avanzar hacia nuevos objetivos en un escenario donde ya se ha superado el límite de 1,5 °C impuesto por el Acuerdo de París. Este hito subraya la urgencia de actuar con más determinación para frenar el calentamiento global y mitigar sus efectos. Además, en un contexto donde la acción climática es más necesaria que nunca, los consumidores valoran cada vez más a aquellos establecimientos que adoptan un compromiso real con el respeto al entorno y buscan soluciones sostenibles.

ScopeCO₂ permite a establecimientos de hostelería calcular su huella de carbono para encontrar la forma más eficaz de reducir su impacto en el cambio climático.

Herramientas para medir y actuar

En los últimos años, se han desarrollado herramientas específicas que ayudan a los negocios hosteleros a medir y reducir su huella de carbono. Es el caso de ScopeCO₂,  diseñada por Hostelería por el Clima, que ofrece una metodología sencilla basada en cuatro pasos: calcular, analizar, establecer objetivos y compensar.

El proceso comienza con la recopilación de datos, como facturas de los combustibles fósiles que se utilicen en la cocina o la calefacción, gases refrigerantes, electricidad, biomasa o vehículos propios. Con esta información, ScopeCO₂ calcula las emisiones de los alcances 1 y 2 y las emisiones producidas por el consumo de agua en el alcance 3 y ofrece un informe detallado. Pero no se queda ahí, ya que también sugiere acciones prácticas para reducir su huella, como sustituir la iluminación convencional por LED, optimizar los sistemas de climatización, optar por energías renovables o instalar dispositivos de ahorro de agua. Gracias a este cálculo, también podemos complementar la reducción de emisiones con una estrategia de compensación: invertir en proyectos que ayuden equilibrar las emisiones generadas, como iniciativas de reforestación que absorban una cantidad equivalente de CO₂ de la atmósfera.

Además, esta herramienta cumple con los criterios metodológicos necesarios para realizar la inscripción en el Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO₂ de la Oficina Española de Cambio Climático. Con ello, los establecimientos pueden obtener el sello oficial «Calculo-Reduzco», algo que, además de mejorar la reputación de un establecimiento, facilita el acceso a incentivos o subvenciones gubernamentales, que pueden aliviar parte de los costes de implementar acciones climáticas. Los expertos aseguran que lo ideal es que los establecimientos midan su huella de forma anual para tener la evolución de emisiones y saber qué efectos han tenido las medidas de reducción puestas en marcha de un año para otro. Además, los establecimientos pueden solicitar el sello de Hostelería #PorElClima de autocálculo de huella de carbono.

Los establecimientos pueden solicitar el sello de Hostelería #PorElClima de autocálculo de huella de carbono.

Reducir y compensar: un camino hacia el futuro

Reducir la huella de carbono no solo beneficia al medio ambiente, sino que también supone una ventaja competitiva en el mercado. Establecimientos que adoptan medidas respetuosas con el medio ambiente, como menús de kilómetro cero, gestión eficiente de residuos o energías limpias, ahorran costes operativos a la vez que atraen a una clientela más consciente.

Por otro lado, la compensación de emisiones mediante proyectos como la reforestación o la inversión en energías renovables permite equilibrar el impacto que no puede ser eliminado del todo. Estas iniciativas contribuyen a mitigar el cambio climático y refuerzan el compromiso del sector con un modelo más responsable. El sector de la hostelería tiene en sus manos la oportunidad de liderar un cambio hacia la plena conciencia medioambiental, donde medir, reducir y compensar es una obligación moral y también una oportunidad de innovación y crecimiento. 

 

 

 

Noticias relacionadas