
Impacto consciente
Pinchos, montaña y conciencia: ruta por los bares más sostenibles del Val d’Aran
El Val d’Aran seduce con paisajes únicos y una oferta hostelera diversa, marcada por el respeto al entorno y el compromiso con la sostenibilidad.
Impacto consciente
El Val d’Aran seduce con paisajes únicos y una oferta hostelera diversa, marcada por el respeto al entorno y el compromiso con la sostenibilidad.
Impacto consciente
La perfecta fusión entre la cocina asiática y el respeto al medio ambiente se cuece en los fogones de UDON, una cadena de restauración con una estrategia de sostenibilidad con metas claras.
Impacto consciente
Lejos de ser reliquias, los saberes tradicionales son una invitación a escuchar el territorio para construir un futuro más justo y conectado con lo que somos y de dónde venimos.
Impacto consciente
El aprovechamiento es la nueva receta: transformar excedentes en platos, planificar compras, medir raciones y aprovechar mermas para ahorrar recursos cuidando el planeta.
En Jaén, la tierra del mejor aceite del mundo, la hostelería defiende su paisaje con recetas de proximidad, innovación ambiental y sabor con conciencia.
La Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra acompaña e inspira al sector hostelero a ser más consciente con el entorno.
En el corazón de Bilbao, el Aitaren Boulevard recupera la esencia de un espacio mítico con una propuesta de hostelería que une patrimonio, producto local y compromiso con el planeta.
Como presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo defiende una alta cocina responsable. Conversamos sobre el producto local, la innovación y la conciencia climática.
Mirar la ciudad desde arriba invita a pensar en el impacto que dejamos a nuestros pies. En Azotea del Círculo, ese pensamiento se traduce en decisiones concretas y comprometidas.
Con más de 60 locales, La Mafia se sienta a la mesa avanza hacia una hostelería respetuosa con el medio ambiente, con medidas que reducen su impacto ambiental.
La acción climática se ha convertido en un factor decisivo en el sector de la hostelería, impulsando a reducir el desperdicio alimentario y a implementar energías renovables en sus establecimientos. ¿Cómo están transformando sus prácticas para responder a una clientela cada vez más consciente?
El reciclaje, el ahorro de agua o la eficiencia energética son solo algunas de las medidas que han transformado el sector de la hostelería. Pero ¿cuáles son las iniciativas climáticas más comunes entre los hosteleros?
La gastronomía está en continua transformación y el clima tiene mucho que ver: los fenómenos atmosféricos se están convirtiendo en la chispa que impulsa a innovar a los profesionales de los fogones.
La tecnología se ha convertido en una aliada de la hostelería para hacerle frente al cambio climático. Cultivos celulares, automatización agrícola y soluciones contra el desperdicio alimentario marcan el futuro de un sector que busca optimizar sus recursos y reducir su huella ambiental.
Los parajes naturales reciben cada vez más turistas interesados en conectar con las zonas rurales. Un fenómeno en el que la gastronomía se ha convertido no ya en un placer complementario, sino en un atractivo central.
Cuando hablamos de carreras, solemos pensar en velocidad, adrenalina y llegar primero a la meta. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando la carrera es contra el cambio climático?