Volver

23/04/2025

Tres ejemplos que inspiran sobre acción climática

Los establecimientos hosteleros que emprenden acciones para procurar el menor impacto medioambiental han demostrado que su modelo puede ser garantía de éxito. La iniciativa de los «bonos climáticos», lanzada por Hostelería #PorElClima, ayuda a estos establecimientos a conseguir sus objetivos en pos de la minimización de su huella de carbono.

Impacto consciente

Laura Cano

La Climateria_DPlatos

Un gran número de establecimientos dedicados a la hostelería en España se han decidido a desarrollar acciones en favor de la lucha contra el cambio climático. Encaminadas a la reducción de la huella de carbono de cada establecimiento, comprenden diversos ámbitos de actuación, incluyendo la reducción del consumo de energía, de agua, o la renovación de la maquinaria por otra más eficiente energéticamente. Hostelería #PorElClima, lleva más de siete años impulsando acciones que ayuden al sector hostelero a reducir su impacto en el clima. Para ello, después de introducir el autodiagnóstico en cada establecimiento y el cálculo de la huella de carbono, en 2023 pusieron en marcha el programa de bonos climáticos para hostelería, una herramienta innovadora para compensar emisiones de carbono y promover un modelo de negocio más responsable. 

Los establecimientos que se suman a la iniciativa de los bonos climáticos reciben un análisis detallado de sus emisiones realizado por expertos de Hostelería #PorElClima y con esta información pueden acceder a un catálogo de soluciones tecnológicas y operativas que les permiten disminuir su impacto ambiental. Desde equipos de alta eficiencia energética hasta recomendaciones en el uso más responsable del agua, los combustibles fósiles o los gases refrigerantes, cada medida está respaldada por un asesoramiento especializado. El programa financia hasta 1.000 euros en recursos para implementar las mejoras seleccionadas y, un año después, se realiza una nueva medición de la huella de carbono para evaluar los resultados. La respuesta del sector ha sido ampliamente positiva, ya que muchos de los empresarios que han utilizado estos bonos no solo han reducido sus emisiones, sino que también han constatado que la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva. Veamos algunos ejemplos concretos de establecimientos que han apostado por esta transformación muestran cómo la sostenibilidad se materializa en acciones reales y medibles.

«Nuestra valoración del bono climático es muy positiva. Es importante dedicar un tiempo a analizar tu gestión operacional y evaluar el impacto climático que tienes, sobre todo con el objetivo de poner en marcha planes de acción sostenible» Elena Corzán (La Mafia se sienta a la Mesa)

La Mafia se sienta a la Mesa

El grupo de restauración ha dado un paso adelante en su compromiso ambiental al sumarse al programa de bonos climáticos de Hostelería #PorElClima, optando por soluciones sencillas pero efectivas. En el caso del establecimiento de La Mafia se Sienta a la Mesa en Azca (Madrid), optaron por el ahorro de agua a través de la instalación de grifos de bajo consumo mediante sensores en acabado dorado. Aunque pueda parecer un pequeño gesto, el impacto en el ahorro de agua es importante: «La preocupación por el cambio climático en la gestión del día a día, por pequeña que sean, es importante: todas las acciones que se realizan por el planeta suman», explica Elena Corzán, del Departamento Corporativo y de Calidad de La Mafia se Sienta a la Mesa.

Además del ahorro de agua, en La Mafia se sienta a la mesa Plaza Aragón (Zaragoza) han apostado por la eficiencia energética con la instalación de cortinas de lamas en sus cámaras frigoríficas. Este sistema, compuesto por dos cortinas de 2mm de grosor y medidas de 800 x 1810 mm, ayuda a mantener una temperatura estable en el interior, reduciendo el consumo energético y optimizando la conservación de los alimentos. «Ha sido un proceso un poco complejo, pero estamos muy satisfechos de haber participado», comentan desde el establecimiento. 

«Nuestra valoración del bono climático es muy positiva. Es importante dedicar un tiempo a analizar tu gestión operacional y evaluar el impacto climático que tienes, sobre todo con el objetivo de poner en marcha planes de acción sostenible», explica Elena Corzán, y afirma: «Como compañía preocupada por el planeta, evidentemente nuestro futuro va a ir siempre acompañado al cambio y adaptarnos a las mejoras que puedan detectarse. Implementar nuevas herramientas que nos ayuden a ser más eficientes, trabajar en la formación de los equipos, apoyar iniciativas responsables con el medio ambiente. Establecer alianzas con otras organizaciones para alcanzar mayor impacto y por supuesto seguir trabajando con la iniciativa #PorElClima que nos aporta tanto valor».

La Mafia se sienta a la mesa
Interior de La Mafia se sienta a la mesa en Azca (Madrid)

Hotel Bell Repós, de Platja d’Aro

En el restaurante Hotel Bell Repòs, en Platja d’Aro, en Girona, el compromiso con la acción climática se traduce en acciones concretas, ya que, conscientes de la importancia del agua como recurso esencial, han instalado dos depósitos de 550 litros para la recogida de agua de lluvia, un sistema que permite optimizar su uso y destinarlo al riego del jardín del hotel. Una medida sencilla, pero de gran impacto, que no solo reduce el consumo de agua potable, sino que también refuerza la filosofía del establecimiento de integrar prácticas responsables en su gestión diaria. «El bono climático nos llegó en pleno episodio de sequía y en un contexto en el que se hablaba de restricciones severas de agua y nos ayudó a poder implementar un sistema de ahorro de agua a través de la compra de unos depósitos de recogida de aguas pluviales que han formado parte de toda una serie de inversiones con las que hemos conseguido reducir el consumo de agua», afirma Sónia Joanals, CEO del hotel. 

Desde el establecimiento desarrollan iniciativas responsables en todas sus áreas de trabajo: «Nuestro compromiso con el clima se traduce en una experiencia mejorada para los clientes, ya que les ofrecemos un ambiente más saludable y productos de alta calidad que también respetan el medio ambiente. Por ejemplo, pintamos con pintura ecológica, de manera que respirar es seguro en el hotel, nuestro buffet de desayunos ofrece un 60% de productos ecológicos, en la actualidad somos el único hotel que ofrece huevos ecológicos para el desayuno… Si nos cuidamos cuando estamos en casa, ¿por qué no exigimos el mismo nivel de calidad cuando buscas un hotel para tus vacaciones?», comenta Joanals.

Hotel Bell Repos
Terraza del Hotel Bell Repós, de Platja d’Aro (Girona)

«Nuestro compromiso con el clima se traduce en una experiencia mejorada para los clientes, ya que les ofrecemos un ambiente más saludable y productos de alta calidad que también respetan el medio ambiente» Sónia Joanals (Hotel Bell Repós, de Platja d’Aro)

D’Platos Centro y Plaza Menorca

En D’Platos, el cuidado del medioambiente se ha convertido en una estrategia con impacto ya que han apostado por la eficiencia energética con la instalación de expositores refrigerados de bajo consumo. En D’Platos Menorca, se ha incorporado un modelo INFRICO ERV25C, con una capacidad de 220 litros y un sistema optimizado para reducir el gasto energético sin comprometer la conservación de los alimentos. Por su parte, D’Platos Centro ha optado por una vitrina expositora Dolce de Sayl, equipada con termostato electrónico y luz fría LED, lo que mejora la eficiencia y el atractivo visual del producto expuesto. «Gracias al bono climático pudimos adquirir nuevos sistemas de refrigeración que nos permitieron ser más amables con el medio ambiente y, por tanto, reducir el impacto en el cambio climático», afirma Alberto de la Cruz, del Departamento de Comunicación del Grupo Aldente.

Pero lo que realmente distingue a este grupo en su participación en los bonos climáticos es su enfoque estratégico, ya que fue el departamento de marketing quien gestionó la iniciativa, entendiendo que la acción climática no solo reduce el impacto ambiental, sino que también es un valor diferencial para la empresa. En D’Platos han sabido convertir su compromiso climático en un mensaje de marca, alineando su imagen con las expectativas de una clientela cada vez más consciente: «La inspiración de D’platos en la lucha para combatir el cambio climático nace de la necesidad imperante de preservar el planeta para las próximas generaciones. Los efectos del calentamiento global son evidentes en el aumento de fenómenos extremos, la degradación de los ecosistemas y la subida del nivel del mar. Nos impulsa la convicción de que es posible marcar la diferencia desde el sector de la restauración mediante acciones concretas, sensibilización y el impulso de políticas sostenibles», concluye Alberto.

La Climatería_DPlatos
Interior de D’Platos (Granada)

«Gracias al bono climático pudimos adquirir nuevos sistemas de refrigeración que nos permitieron ser más amables con el medio ambiente y, por tanto, reducir el impacto en el cambio climático» Alberto de la Cruz (D’Platos)

Experiencias como las de D’Platos, La Mafia se Sienta a la Mesa o el Restaurante Hotel Bell Repòs demuestran que la acción climática no solo es un imperativo ambiental, sino también una ventaja competitiva. La movilización para cuidar el planeta puede ser, además, una herramienta efectiva para la gestión económica de un negocio, integrando la eficiencia energética y el compromiso ecológico como parte del ADN de la hostelería del futuro.

Noticias relacionadas