
Impacto consciente
«Los destinos que no trabajen con criterios sostenibles lo tendrán difícil para sostenerse»
La Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra acompaña e inspira al sector hostelero a ser más consciente con el entorno.
Impacto consciente
La Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra acompaña e inspira al sector hostelero a ser más consciente con el entorno.
Impacto consciente
En el corazón de Bilbao, el Aitaren Boulevard recupera la esencia de un espacio mítico con una propuesta de hostelería que une patrimonio, producto local y compromiso con el planeta.
Líderes del cambio
Como presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo defiende una alta cocina responsable. Conversamos sobre el producto local, la innovación y la conciencia climática.
Impacto consciente
Cuenca combina historia, naturaleza, arte y gastronomía. En los últimos años ha potenciado acciones climáticas que brindan al visitante una experiencia única y sostenible.
En el corazón de Oviedo, entre el bullicio universitario y la tradición asturiana, late un proyecto que ha redefinido lo que puede ser la hostelería en el siglo XXI. Green Republic es, en palabras de sus fundadores, un proyecto vital.
Referente gastronómico en Zaragoza, Grupo El Cachirulo ha hecho del compromiso climático parte esencial de su receta: menos emisiones, más conciencia y mucho sabor responsable.
Ir de bar en bar por la ciudad de Badajoz no deja indiferente a nadie. Poderosos sabores y platos llenos de historia se fusionan con acciones climáticas de todo tipo.
Mirar la ciudad desde arriba invita a pensar en el impacto que dejamos a nuestros pies. En Azotea del Círculo, ese pensamiento se traduce en decisiones concretas y comprometidas.
Con más de 60 locales, La Mafia se sienta a la mesa avanza hacia una hostelería respetuosa con el medio ambiente, con medidas que reducen su impacto ambiental.
Dani Ochoa, chef de Montia, define su cocina como de territorio y salvaje. Aquí los productos son de la zona, 100% ecológicos y además cuentan con un huerto propio.
La acción climática se ha convertido en un factor decisivo en el sector de la hostelería, impulsando a reducir el desperdicio alimentario y a implementar energías renovables en sus establecimientos. ¿Cómo están transformando sus prácticas para responder a una clientela cada vez más consciente?
El reciclaje, el ahorro de agua o la eficiencia energética son solo algunas de las medidas que han transformado el sector de la hostelería. Pero ¿cuáles son las iniciativas climáticas más comunes entre los hosteleros?
La gastronomía está en continua transformación y el clima tiene mucho que ver: los fenómenos atmosféricos se están convirtiendo en la chispa que impulsa a innovar a los profesionales de los fogones.
La tecnología se ha convertido en una aliada de la hostelería para hacerle frente al cambio climático. Cultivos celulares, automatización agrícola y soluciones contra el desperdicio alimentario marcan el futuro de un sector que busca optimizar sus recursos y reducir su huella ambiental.
Los parajes naturales reciben cada vez más turistas interesados en conectar con las zonas rurales. Un fenómeno en el que la gastronomía se ha convertido no ya en un placer complementario, sino en un atractivo central.
Cuando hablamos de carreras, solemos pensar en velocidad, adrenalina y llegar primero a la meta. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando la carrera es contra el cambio climático?